⭐¡Nuevo en Abril! Consultoría ilimitada por $39 USD /mes

El 2025 sigue dejando titulares preocupantes para el mundo de las cadenas gastronómicas. Esta vez, Jack in the Box, uno de los gigantes de la comida rápida en la costa oeste de EE.UU., anunció que cerrará entre 150 y 200 de sus locales en los próximos meses, en un intento por estabilizar sus finanzas.
La noticia fue confirmada por el propio CEO de la marca, Lance Tucker, durante una reciente conferencia con analistas financieros. La decisión forma parte de un plan estratégico que busca mejorar el flujo de caja y pagar $300 millones de dólares en deuda en los próximos dos años.
¿Qué está pasando con Jack in the Box?
Hace apenas unos años, Jack in the Box parecía apostar fuerte por la expansión. La marca había invertido en formatos de locales más pequeños y orientados a drive-thru, y en innovaciones como Flippy 2, un robot automatizado para ayudar en la cocina.
Sin embargo, la dura realidad del consumo actual, con clientes gastando menos en comidas fuera de casa, y la creciente competencia, han obligado a replantear los planes de crecimiento.
Antes de continuar,
¿conoces el ecosistema #1 para Negocios Gastronómicos?
4mil miembros en 9 países
▪Informes, tendencias, herramientas
▪Consultorías, webinars, cursos
▪Expansión de Franquicias, Inversión
Adicionalmente, la empresa enfrenta desafíos con su marca Del Taco, que adquirió en 2022. Tras un declive en las ventas y el cierre de todas sus ubicaciones en Colorado, Jack in the Box ahora considera vender Del Taco para enfocarse exclusivamente en su negocio principal.
¿Dónde se concentrarán los cierres?
Dado que Jack in the Box tiene su mayor presencia en la costa oeste de EE.UU., es probable que la mayoría de los cierres afecten esta región. Esto afectará tanto a mercados tradicionales como a nuevas zonas de expansión.
Para los fanáticos de la marca —conocida por sus hamburguesas y sus icónicos tacos fritos, favoritos incluso de celebridades como Selena Gomez—, será importante estar atentos a la situación de sus sucursales locales.
Reflexiones desde JLP GLOBAL
Desde JLP GLOBAL, donde analizamos permanentemente las tendencias del sector gastronómico, este nuevo capítulo confirma varios patrones que ya hemos venido observando en nuestros reportes:
- La sobreexpansión sin fundamentos financieros sólidos puede volverse una carga crítica en momentos de contracción económica.
- La innovación tecnológica, como la robotización en cocinas, no siempre basta si no se acompaña de un modelo de negocio rentable y eficiente.
- La diversificación de marcas (como el intento de operar Jack in the Box + Del Taco) puede ser riesgosa si no se logra sinergia real y sostenibilidad financiera.
Esta noticia se suma a otras recientes de cierres masivos en cadenas como TGI Fridays, Hooters, Red Lobster, y Denny’s, y nos recuerda la importancia de mantener negocios flexibles, eficientes y profundamente orientados a la nueva realidad del consumidor.
📌 Si quieres seguir recibiendo análisis de este tipo y prepararte mejor para los desafíos que enfrenta la gastronomía global, te invitamos a seguir conectado con nuestros contenidos en JLP GLOBAL.
Recibe las últimas noticias en tu inbox
Mantente informado con JLP.
