⭐¡Nuevo en Abril! Consultoría ilimitada por $39 USD /mes

En Latinoamérica, donde escasean los informes detallados sobre el comportamiento gastronómico, el más reciente reporte de Cluvi: Tendencias Gastronómicas Colombia 2025 se convierte en un recurso clave para entender hacia dónde se dirige el sector en Colombia. A diferencia de regiones como EE.UU. o Europa, donde los reportes son moneda corriente, contar con este tipo de análisis basado en datos reales de consumidores y restaurantes locales marca una diferencia significativa para la toma de decisiones en el sector.
Desde JLP GLOBAL, valoramos profundamente este tipo de aportes, ya que nos permiten contrastar cómo algunas tendencias globales también se manifiestan en mercados como el colombiano, al tiempo que detectamos particularidades locales que pueden marcar la pauta para nuevos modelos de negocio gastronómico.
¿Qué es Cluvi y por qué es relevante?
Cluvi es una plataforma tecnológica que ha revolucionado el servicio al cliente en restaurantes a través de su menú digital con inteligencia artificial, gestión de reservas, domicilios propios y programas de fidelización. Hoy, su tecnología permite capturar y analizar datos de millones de interacciones entre clientes y restaurantes en toda la región, generando una radiografía única del comportamiento de consumo.
Highlights del informe: las principales tendencias gastronómicas en Colombia para 2025
1. Aumento del tráfico de comensales
Antes de continuar,
¿conoces el ecosistema #1 para Negocios Gastronómicos?
4mil miembros en 9 países
▪Informes, tendencias, herramientas
▪Consultorías, webinars, cursos
▪Expansión de Franquicias, Inversión
- Se proyecta que los colombianos saldrán a comer fuera un 28% más que en 2024, alcanzando un promedio de 4,1 salidas al mes.
- El grupo de edad más activo es el de 18 a 37 años, lo que refuerza la importancia de conectar con las generaciones jóvenes.
- Los viernes y sábados por la noche son los momentos de mayor afluencia, mientras que los domingos por la mañana y el mediodía se posicionan como momentos clave para el brunch.
2. El consumidor cambia: más salud, más sabor, más experiencias
- El 52% de los consumidores aspira a tener un estilo de vida más saludable en los próximos años.
- Se espera un incremento del 41% en el gasto gastronómico, impulsado por la búsqueda de sabores complejos, picantes, contrastes afrutados y experiencias sensoriales.
- La nostalgia también juega un rol importante: productos como Chocoramo, Choco Break o Arequipe Alpina evocan emociones y recuerdos.
3. Reservas digitales: ya no es una opción, es una necesidad
- El promedio mensual de reservas por punto de venta pasó de 38 en 2022 a 159 en 2025, un crecimiento del 318%.
- Las búsquedas en canales como Google, Instagram y TripAdvisor superan los 1.250 millones, y los consumidores priorizan restaurantes que responden rápido y ofrecen reservas online en tiempo real.
4. Delivery propio en alza
- 65% de los comensales prefiere pedir directamente al restaurante, evitando comisiones y tiempos largos de espera de terceros.
- El 95% de los pedidos incluye un plato fuerte, y el 17% incorpora bebidas, sobre todo sin alcohol.
- Cluvi promueve un sistema de delivery con 0% de comisión, menú digital autogestionable y seguimiento en tiempo real para el cliente.
5. Platos en tendencia
- La categoría “healthy, vegetariana y vegana” sigue creciendo, y el 60% de los restaurantes ya tiene o proyecta incluir estas opciones en su menú.
- Se consolidan los brunch como experiencia estrella: 12% de nuevos restaurantes en 2023 ya se abrieron especializados en esta tendencia.
- La comida mexicana mantiene protagonismo en el país, destacando sabores como la birria, el chorizo mexicano y la longaniza.
- La cocina coreana y vietnamita gana terreno, con platos como kimchi, bibimbap o el postre bingsu creciendo en popularidad.
Conclusión
Este tipo de informes no solo muestran datos, sino que ofrecen una brújula estratégica para empresarios gastronómicos, chefs, franquiciadores y operadores. Nos demuestran que las decisiones deben estar basadas en el comportamiento real del cliente, y no en suposiciones.
Desde JLP GLOBAL, donde acompañamos a marcas en procesos de expansión, transformación digital y estructuración de modelos de negocio, reconocemos en Cluvi una plataforma que impulsa la profesionalización del sector a través del uso inteligente de la información.
Si estás en Colombia, este informe es un recurso imprescindible para planificar tu crecimiento en 2025.
Y si estás fuera del país, vale la pena estudiar cómo mercados como el colombiano adoptan tendencias globales y las traducen a su cultura local —una oportunidad para adaptarte con mayor precisión.
▶️ Descarga el informe completo directamente aquí
Recibe las últimas noticias en tu inbox
Mantente informado con JLP.
