⭐¡Nuevo en Abril! Consultoría ilimitada por $39 USD /mes

El sector de la comida rápida en España está viviendo una nueva rivalidad histórica, pero esta vez el duelo no es por hamburguesas, sino por pollo frito. Popeyes, la cadena de inspiración cajún y sabor sureño, está creciendo de forma acelerada y amenaza el dominio que KFC ha ejercido durante casi cinco décadas.
Desde JLP GLOBAL, donde analizamos de cerca la evolución del sector QSR (Quick Service Restaurant) en Europa y América Latina, vemos en esta competencia un claro ejemplo de cómo la estrategia de expansión y el posicionamiento de marca pueden redefinir un mercado maduro.
Popeyes: crecimiento vertiginoso
Con apenas cinco años en el mercado español, Popeyes ya superó los 150 locales, mientras que KFC, con casi medio siglo de presencia, cuenta con 293 restaurantes.
El crecimiento de Popeyes ha sido espectacular:
Antes de continuar,
¿conoces el ecosistema #1 para Negocios Gastronómicos?
4mil miembros en 9 países
▪Informes, tendencias, herramientas
▪Consultorías, webinars, cursos
▪Expansión de Franquicias, Inversión
- +214% de incremento en ventas en 2022 respecto al año anterior.
- +58% de incremento en 2023, alcanzando los 95 millones de euros de facturación.
- España ya se ha convertido en su tercer mercado más grande a nivel mundial por número de franquicias.
Si bien todavía parte de cifras más modestas que su competidor, el ritmo de implantación y la propuesta de valor diferenciada de Popeyes son factores que podrían acelerar un cambio de liderazgo en los próximos años.
KFC: la fortaleza de la tradición
KFC no se queda de brazos cruzados. Su red consolidada y sus 480 millones de euros de facturación en 2024 en España le otorgan una ventaja estructural:
- Cuota de gasto del 6,6% en el segmento de restaurantes de servicio rápido.
- Presencia en grandes ciudades, poblaciones medianas, zonas rurales y espacios de tránsito como aeropuertos y estaciones.
- First mover advantage: notoriedad de marca, contratos logísticos optimizados y alta familiaridad cultural.
KFC apuesta por la capilaridad, asegurando cobertura nacional y una oferta enfocada en el formato familiar y relación cantidad-precio.
Dos estrategias, dos filosofías
Popeyes ha sido más selectivo y estratégico:
- Se enfoca en capitales de provincia, zonas premium y centros comerciales de alta afluencia.
- Privilegia rentabilidad por metro cuadrado y rapidez de implantación en áreas de alto potencial.
Por su parte, KFC sigue buscando volumen y extensión territorial, confiando en su legado y su red de locales diversificada.
En términos de producto, la diferencia también es notoria:
- Popeyes destaca su pollo 100% español, fresco, no congelado, y sabores más intensos y diferenciados al estilo Louisiana-Cajun.
- KFC se mantiene fiel a su icónica receta de 11 hierbas y especias, con un enfoque más tradicional.
¿Qué podemos aprender de esta rivalidad?
Desde JLP GLOBAL identificamos varias lecciones para cualquier negocio gastronómico:
– La expansión no es solo crecer en número, sino elegir bien dónde y cómo.
– El storytelling y el posicionamiento de producto son claves: autenticidad, origen y propuesta de valor marcan diferencias incluso en categorías maduras.
– Adaptarse a nuevas generaciones de consumidores es vital. Popeyes conecta bien con públicos jóvenes que buscan sabor, calidad y una experiencia diferenciada.
– La rapidez de ejecución estratégica puede permitir a un “retador” disputar liderazgo en mercados dominados por históricos.
El caso Popeyes vs KFC en España es un ejemplo vivo de cómo el sector QSR sigue evolucionando y cómo incluso en industrias maduras, la innovación, la diferenciación y la agilidad estratégica siguen siendo armas poderosas.
Recibe las últimas noticias en tu inbox
Mantente informado con JLP.
