⭐¡Nuevo en Abril! Consultoría ilimitada por $39 USD /mes

La industria de la comida rápida está viviendo una revolución tecnológica, con la inteligencia artificial (IA) liderando esta transformación. Desde sistemas de pedidos por voz hasta preparación automatizada de alimentos, las principales cadenas están adoptando la IA no solo para optimizar operaciones, sino también para responder a las nuevas demandas del consumidor y mantenerse competitivas en un mercado que evoluciona rápidamente.
Taco Bell está marcando el camino con sus planes para expandir la tecnología de voz con IA a cientos de locales con autoservicio en EE. UU. antes de fin de año. Los primeros resultados en 100 ubicaciones que ya usan el sistema muestran una mayor precisión en los pedidos, tiempos de espera más cortos y mayor satisfacción del personal. Según Yum! Brands, la empresa matriz de Taco Bell, el objetivo no es reemplazar empleados, sino apoyarlos para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor.
Esta mentalidad de “IA primero” no se detiene con Taco Bell. Yum! Brands está explorando aplicaciones más amplias de la IA en sus otras cadenas, como Pizza Hut, KFC y The Habit Burger Grill. Con herramientas como su SuperApp, ya están probando IA generativa para el control de inventario, la programación de turnos e incluso el ajuste de parámetros de cocción. Además, planean integrar realidad aumentada para mejorar la capacitación del personal con nuevos productos del menú.
Chipotle, por su parte, ha recurrido a la automatización para gestionar tareas repetitivas de forma más eficiente. Su sistema de cocina guiado por IA y un robot llamado Chippy, que hace totopos, han ayudado a reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la productividad. White Castle y Domino’s también se suman a la tendencia, innovando con reconocimiento de voz y optimización de rutas de entrega, respectivamente.
Antes de continuar,
¿conoces el ecosistema #1 para Negocios Gastronómicos?
4mil miembros en 9 países
▪Informes, tendencias, herramientas
▪Consultorías, webinars, cursos
▪Expansión de Franquicias, Inversión
No todas las iniciativas han sido éxitos rotundos. McDonald’s canceló recientemente su piloto de autoservicio con IA desarrollado por IBM, tras reportes de errores y malestar entre los clientes. Esto demuestra que, aunque la IA tiene un gran potencial, todavía enfrenta desafíos en su aplicación práctica.
En JLP GLOBAL, seguimos de cerca estos avances para entender cómo la tecnología está redefiniendo la experiencia del consumidor y los modelos operativos. Es clave que las empresas no solo adopten estas innovaciones, sino que también presten atención a cómo responde el mercado. El auge de la automatización en la comida rápida no se trata solo de eficiencia, sino de adaptarse a una nueva era de expectativas.
De cara al futuro, la integración de la IA irá más allá de la toma de pedidos. La robótica en la preparación y el empaquetado de alimentos mejorará la consistencia y reducirá errores humanos. Además, las marcas de comida rápida están viendo en la IA una forma de responder a la creciente demanda de opciones más saludables. Menús personalizados según necesidades dietéticas y objetivos de salud pronto podrían ser la norma.
El futuro de la comida rápida es digital, basado en datos y profundamente personalizado y esta transformación apenas comienza.
Fuente: RetailWire.
Recibe las últimas noticias en tu inbox
Mantente informado con JLP.
