⭐¡Nuevo en Abril! Consultoría ilimitada por $39 USD /mes

La tecnología en el sector de la comida rápida está avanzando rápidamente. En el laboratorio de Miso Robotics, ubicado en Pasadena, California, robots como “Flippy” están diseñados para realizar tareas específicas en la cocina, como freír papas fritas y nuggets de pollo, en menos tiempo que un trabajador humano. Flippy es capaz de procesar más de 100 cestas de papas por hora, superando los 70 cestas que un empleado podría manejar en el mismo período. Este tipo de automatización reduce los riesgos laborales asociados a quemaduras y accidentes, mientras que optimiza la eficiencia.
Miso Robotics es solo una de las empresas tecnológicas que apuestan por la automatización en restaurantes para enfrentar los altos costos operativos, impulsados en parte por el aumento de los salarios mínimos. Como empresa del sector, JLP GLOBAL reconoce la importancia de seguir de cerca cómo evoluciona el mercado y destaca que, aunque los robots pueden realizar tareas repetitivas, no eliminarán el papel fundamental del personal humano en la experiencia del cliente.
El sector ha experimentado avances prometedores. Por ejemplo, la cadena Sweetgreen ha probado su “Cocina Infinita”, donde máquinas dosifican y mezclan ingredientes para ensaladas. Los resultados iniciales muestran una mejora en la precisión de los pedidos y una reducción en la rotación de personal, además de un aumento del 10% en las ventas en las ubicaciones piloto.
A pesar de los éxitos iniciales, la automatización en la industria de comida rápida aún enfrenta desafíos. Empresas como Zume y Chowbotics, que buscaban revolucionar el sector, no lograron cumplir con las expectativas del mercado. Esto pone a Miso Robotics en una posición crítica, donde sus avances, incluida la incorporación de inteligencia artificial para reducir desperdicios, deberán mostrar una rentabilidad sostenible en el corto plazo.
Antes de continuar,
¿conoces el ecosistema #1 para Negocios Gastronómicos?
4mil miembros en 9 países
▪Informes, tendencias, herramientas
▪Consultorías, webinars, cursos
▪Expansión de Franquicias, Inversión
Algunos analistas de trabajo dudan de los beneficios a largo plazo de la automatización para los empleados. Si bien los robots pueden aumentar la eficiencia, existen preocupaciones sobre la posible reducción de empleos. Sin embargo, para los clientes de cadenas como White Castle, estos avances permiten al personal enfocarse en mejorar la experiencia del cliente.
Los avances tecnológicos continuarán transformando el sector de la comida rápida, especialmente en cadenas con los recursos para invertir en esta tecnología. Para JLP GLOBAL, el desarrollo de la automatización ofrece una oportunidad de crecimiento, pero también requiere evaluar cómo estas tecnologías pueden integrarse de manera equilibrada en el entorno laboral.
Fuente: Techxplore.com